
A lo largo del año el Ayuntamiento de Altea organiza muchas visitas guiadas gratuitas. Si te apetece pasar un día diferente y alejarte un poco de la rutina, ven a disfrutar de ellas.

El edificio de planta basilical, cuenta con una nave central, capillas laterales y una cúpula octogonal. Su fachada es sencilla de carácter sobrio,
Las calles del centro de Altea la Vella tiene un encanto especial y pasear por ellas transmite tranquilidad.

Por la vertiente oeste del pueblo corre el barranco de Altea la Vella y a unos 400 metros al norte nacen dos fuentes de agua potable que facilitan el abastecimiento de agua. La Font Gran y la Font del Garroferet.
Situada a las faldas del monte, junto al camino entre la sierra y el casco urbano de Altea la Vella encontramos la Font del Garroferet. Hay referencias de esta fuente desde el siglo XVI.

Situada en la partida del Cascall fue consagrada en 1759, pero hay pruebas de su poblamiento moderno desde el siglo XVII. La fachada sencilla con molduras de estética barroca está coronada por una espadaña. La disposición de la nave es transversal al altar, con sacristía adosada y un porche lateral. Sus dimensiones totales son de 12 por 9m aproximadamente.
Para Altea, las ermitas representan un patrimonio de incalculable valor, rodeadas de las más antiguas tradiciones, conservadas hasta nuestros días. Además, el Ayuntamiento de Altea organiza todos los años la Ruta de les Ermites, un ciclo de conciertos desde el sábado anterior a la Semana Santa hasta el siguiente fin de semana, realizándose un concierto por día. Esta actividad atrae una gran cantidad de público, amante de la buena música. El ciclo realiza un recorrido por toda la geografía alteana, visitando siete parajes en donde se encuentran las citadas ermitas, cada una de ellas dedicada a un Santo.

Las tres primeras estaciones se encuentran fuera del recinto del calvario, una adosada a la fachada lateral de la Iglesia Parroquial de Santa Ana y las otras dos en la calle Cura Llinares.

El río Algar nace en la sierra del Ferrer y desciende a lo largo de sus 12,2 Km de longitud por la ladera occidental de la sierra Bernia. Su aporte más importante proviene de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià.
Debido a la presencia de un caudal permanente el Río Algar alberga fauna y vegetación de ribera de especial interés. Tal es la importancia de este enclave que ha sido incluido en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana.

Algunos de los platos más típicos son las pelotas de putxero, la paella, arroces con marisco… Si eres amante de la buena comida te gustará saber que el Ayuntamiento de Altea organiza anualmente unas jornadas gastronómicas muy interesantes, adaptando los productos culinarios según la temporada y con la participación de muchos bares y restaurantes.
Si necesitas realizar tus compras, puedes encontrar supermercados, floristerías, etc. Y no puedes dejar de probar un helado artesano en la Heladería El Pecat